La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea, en colaboración con la presidencia belga del Consejo de la UE, ha puesto en marcha hoy la Alianza de Medicamentos Críticos en paralelo a la reunión informal de ministros de Sanidad del Consejo EPSCO, como parte de las acciones para construir una Unión Europea de la Salud fuerte.
La Alianza reúne a las autoridades nacionales, la industria, las organizaciones sanitarias, los representantes de la sociedad civil, la Comisión y las agencias de la UE para determinar las mejores medidas para abordar y evitar la escasez de medicamentos esenciales.
Acciones estratégicas clave de la Alianza
Creada como mecanismo consultivo inclusivo y transparente de las principales partes interesadas, la Alianza tiene como objetivo:
Esto contribuirá, en última instancia, a una industria farmacéutica más resiliente y sostenible en Europa y a un suministro de medicamentos más seguro para los ciudadanos.
El pasado 7 de junio, la Ciudad Administrativa 9 d'Octubre acogió un evento de gran relevancia organizado por la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández Nóvoa, en colaboración con la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE). La jornada se centró en el valor de los Signos Distintivos y el Diseño Industrial, destacando la importancia de su protección en el ámbito empresarial.
Ester Olivas, Directora General de Emprendimiento e Internacionalización abrió la jornada: "La protección de los Signos Distintivos y el Diseño Industrial es fundamental para asegurar la competitividad y la innovación en las empresas de la Comunitat Valencia."
El evento comenzó con una sesión dedicada a explicar la nueva figura resultante del Reglamento Europeo 2023/2411, que regula la protección de las indicaciones geográficas de productos artesanales e industriales, y su relación con las marcas. Andrea Pardo, Técnico del Departamento de Signos Distintivos de la OEPM ofreció una visión detallada sobre las implicaciones de este reglamento y su impacto en el mercado.
Con el objetivo de respaldar a las empresas que han sufrido daños por la reciente DANA, EEN SEIMED y SECOT han unido fuerzas para crear una plataforma de apoyo que ofrece asesoramiento especializado y recursos para la recuperación y activación de los negocios afectados.
Las recientes inundaciones han afectado a las operaciones empresariales, generando necesidades urgentes de aprovisionamiento, pérdida de clientes y asesoramiento experto.
La iniciativa se propone ayudar en:
Esta acción se suma a los esfuerzos colectivos para apoyar la recuperación del tejido empresarial y fortalecer la resiliencia ante futuras adversidades climáticas, ofreciendo soluciones prácticas y solidarias en un momento crítico para cientos de emprendedores y empresarios.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Enterprise Europe Network, red internacional por excelencia para la pyme.
Las empresas interesadas pueden entrar en la plataforma a través de este enlace:
La start-up Gravity Wave ha sido reconocida en los Premios EmprendeXXI como la empresa de base tecnológica más innovadora de la Comunitat Valenciana.
Estos galardones cootorgados por CaixaBank, a través de DayOne, su división especializada en empresas tecnológicas y sus inversores, y el Ministerio de Industria y Turismo, a través de ENISA, celebran este año su 17ª edición.
La entrega territorial de los Premios EmprendeXXI en la Comunitat Valenciana cuenta con el apoyo de CEEI Valencia y el Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) dependiente de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Gravity Wave es una empresa centrada en un proyecto que impulsa la limpieza de plástico y redes de pesca del mar y de los puertos con pescadores para transformarlo en productos de valor. Su proyecto ha resultado seleccionado entre las cinco candidaturas que se han presentado a los galardones en la Comunitat Valenciana. Los Premios EmprendeXXI se han consolidado como unos galardones de referencia para el ecosistema emprendedor, tanto a escala nacional como autonómica.
Gravity Wave. en su interés por la internacionalización de su innovación, es usuaria de los servicios Enterprise Europe Network. Desde EEN Seimed, ha recibido servicios de asesoramiento y búsqueda de socios internacionales.
El 1 de mayo ha entrado en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y Nueva Zelanda.
El acuerdo aporta importantes beneficios a las empresas, como la eliminación de derechos sobre las exportaciones de la UE a Nueva Zelanda, un mercado de servicios neozelandés más abierto en sectores clave como los servicios financieros, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios de entrega una reducción significativa de los requisitos administrativos, la protección de las indicaciones geográficas de la UE y un marco bien establecido para apoyar a las PYME que exportan a Nueva Zelanda, por mencionar solo algunos elementos.
Para más detalles, consulte las siguientes fuentes de información:
© 2020, Generalitat
Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme
Institut Valencià de Competitivitat i Innovació