El pasado 9 de noviembre tuvo lugar en Logroño la XX Reunión Anual de Centros Regionales de Información de Propiedad Industrial. Durante la misma los representantes de las diferentes comunidades autónomas intercambiaron experiencias con personal de la OEPM, comentando sus actividades a lo largo del año y compartiendo puntos de vista sobre los temas de actualidad en materia de Propiedad Industrial y de la propia OEPM.
La reunión fue inaugurada por Luis Alonso Fernández, Gerente de ADER-Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, organismo coorganizador de la jornada, y por el Director de la Oficina Española de Patentes y Marcas, José Antonio Gil Celedonio.
En este mismo marco, el 10 de noviembre tuvo lugar una jornada organizada por la Oficina Española de Patentes y Marcas sobre propiedad industrial, en el Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV), a la que asistieron tanto los representantes de los Centros Regionales de PI, como personal investigador de este centro de investigación.
IVACE pertenece a esta red de Centros de Información de Propiedad Industrial, desde que la Oficina Española de Patentes y Marcas estableció esta cooperación con las comunidades autónomas. (12/11/2021)
Las inversiones en innovación se muestran resilientes a pesar de la pandemia de COVID-19; Suiza, Suecia, los Estados Unidos de América, el Reino Unido y la República de Corea lideran la clasificación; China se acerca a los diez primeros.
Las inversiones en innovación alcanzaron un máximo histórico antes de la pandemia, con un crecimiento excepcional del 8,5% en 2019.
Las asignaciones presupuestarias de los gobiernos de los países que más gastan en I+D y de los que se dispone de datos mostraron un crecimiento continuado en 2020. Las empresas que más gastan en I+D en todo el mundo incrementaron su gasto en I+D en torno al 10% en 2020, y el 60% de las empresas que hacen un uso intensivo de la I+D registraron aumentos.
Los acuerdos de capital riesgo aumentaron un 5,8% en 2020, superando la tasa de crecimiento media de los últimos diez años. El fuerte crecimiento en la región de Asia y el Pacífico compensó con creces los descensos en América del Norte y Europa. África, y América Latina y el Caribe también registraron aumentos de dos dígitos. Las cifras del primer trimestre de 2021 indican que la actividad de capital riesgo será aún más intensa este año.
La publicación de artículos científicos en todo el mundo aumentó un 7,6% en 2020.
Entre las conclusiones principales del Índice Mundial de Innovación 2021 destacan notablemente los cambios que se están produciendo en las economías que ocupan las primeras posiciones. Además del salto espectacular de la República de Corea (del puesto 10.º al 5.º), se confirman los avances alcanzados el año anterior por Francia (11) y China (12), que están llamando a las puertas de los diez primeros puestos del Índice. Estos tres ejemplos resaltan la importancia que siguen teniendo las políticas gubernamentales y los incentivos para estimular la innovación.
En conjunto, la COVID no alteró las tendencias observadas en el bienio 2019-2020, ya que las empresas innovadoras siguieron contando con una financiación (pública y privada) relativamente abundante, incluso fuera de los ámbitos de la salud y las biociencias.
La empresa de Quart de Poblet, CECOTEC Research and Development, es la primera empresa española en número de patentes presentadas y segunda en el ranking general, tras el Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC.
En 2020 esta empresa valenciana presentó 65 patentes.
La Oficina española de Patentes y Marcas ha publicado los datos y cifras de Propiedad Industrial (PI). publicación pretende mostrar una visión generalizada de las actividades relacionadas con las distintas modalidades de protección en materia de Propiedad Industrial de acuerdo con las estadísticas del año 2020.
Un año más la Comunitat Valenciana está entre las Comunidades Autónomas que más solicitudes han presentado en todas las modalidades.
Cada mes el European IP Helpdesk presenta a un miembro de su equipo de embajadores. Este mes: Estrella Alcón del IVACE - Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial, España, que forma parte del equipo desde 2013.
El Servicio Europeo de Asistencia sobre Derechos de Propiedad Intelectual es una iniciativa oficial de la Comisión Europea que presta, sin coste alguno, una primera asesoría e información sobre asuntos de propiedad intelectual (PI) y de derechos de propiedad intelectual (DPI). El servicio está dirigido a investigadores y a pequeñas y medianas empresas (PYMES) que participan en proyectos colaborativos financiados por la Unión Europea (UE). Adicionalmente el servicio está dirigido a PYMES que forman parte y participan en procesos internacionales de transferencia tecnológica.
El programa embajadas europeas IP HELPDESK, pone en marcha una red de puntos regionales de propiedad industrial capaz, tanto de promover los servicios del Helpdesk, como de ofertar formación e información, en sus respectivos idiomas, a las empresas locales de cada zona europea.
>> Acceso a la entrevista
© 2020, Generalitat
Conselleria d’Innovació, Indústria, Comerç i Turisme
Institut Valencià de Competitivitat Empresarial